Con la crisis de la COVID19, las familias monoparentales vivimos al límite

15 de mayo – DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS

    • En España hay casi 1,9 millones de hogares con un solo progenitor, de los cuales el 82% está encabezado por mujeres que están encontrando verdaderas dificultades para salir adelante en esta pandemia.
    • “La monoparentalidad no es sinónimo de pobreza. Cuando hay una falta de apoyo específico y no hay regulación estatal, a la mínima crisis se produce una situación de alarma. El impacto de la COVID-19 en nuestras familias nos hace que vivimos al límite”, señala Carmen Flores, presidenta de la Federación de Madres Solteras (FAMS)
    • Desde FAMS, como coordinadora de la Red Estatal de Entidades de Familias Monoparentales (REEFM), pedimos que todas las familias monoparentales tengan voz propia ante las distintas administraciones y sean tratadas como titulares de derechos. 

Madrid, 15 de mayo de 2020.

Los hogares monoparentales crecen y siguen estando en su mayoría encabezados por mujeres. El 82% está formado por una mujer con hijos, es decir, hay 1.530.600 de hogares monomarentales. Sin embargo, el número de familias monomarentales es mucho mayor.

El impacto de la COVID en las familias monoparentales está teniendo efectos personales, económicos y laborales devastadores. “Aunque dicen que esta pandemia nos iguala porque no entiende de clases sociales, no es cierto que nos afecte por igual ya que no todo el mundo parte de la misma situación”, señala Carmen Flores presidenta de FAMS.

ImprimirSegún el primer sondeo realizado por esta Federación para valorar cómo han impactado las semanas de confinamiento por la COVID-19 el 48% de las familias monoparentales encabezadas por mujeres dicen necesitar ayudas para hacer frente a la situación sobrevenida por la epidemia y el 27% reconoce que no puede costear los gastos de alimentación.

“Cuando hay una falta de apoyo específico y no hay regulación estatal, como ocurre con las familias monoparentales, a la mínima crisis se produce una situación de alarma. Al no existir ayudas, vivimos al límite, día a día. Estábamos en la cuerda floja y esta emergencia nos ha tirado al fondo del pozo”, apunta Carmen Flores, presidenta de FAMS, en una reciente entrevista.

La crisis ha agravado los problemas de conciliación y ayudas que ya estaban antes de la Crisis de la COVID-19. En el mejor de los casos, teletrabajar con los hijos en casa es una quimera y hacerlo fuera implica que deben permanecer ese tiempo con alguien. Cuando, además, ni siquiera hay un trabajo estable o se está en paro el desgaste personal y los problemas se multiplican. Según el primer sondeo de FAMS, «prácticamente la totalidad» de las mujeres que participaron en el sondeo reconocieron que su vida laboral se había visto afectada seriamente por la crisis sanitaria. Se necesitan medidas de conciliación y ayudas sociales que parta de la diversidad familiar y tengan presente a las familias monoparentales.

Nuestras reivindicaciones ante esta crisis son muy claras:

  • que se contemplen nuestras necesidades de conciliación para poder cuidar de los niños;
  • que se regule la opción de un permiso retribuido al 100% no recuperable, y
  • que se apruebe con carácter inminente el ingreso mínimo vital que reconozca la monoparentalidad como condición de vulnerabilidad;

La monomarentalidad dejará de ser sinónimo de pobreza cuando nuestro modelo familiar sea reconocido legalmente y se establezcan medidas de corresponsabilidad que mejoren, nos contemplen en las medidas de conciliación real, en la ampliación del permiso de maternidad, en las ventajas fiscales o en las ayudas de acceso a la vivienda, entre otras.

Desde FAMS y la REEFM, con motivo del Día Internacional de las Familias decimos públicamente que las nuestras son #FamiliasQueCuentan. Las familias monoparentales no mendigamos ayudas, ni queremos privilegios, sólo pedimos que nuestro modelo familiar sea tenido en cuenta.

¡Nos gusta nuestro modelo familiar y también queremos disfrutar en el camino!

Puedes descargar el manifiesto 15Mayo 2020
La nota de prensa completa NdP 15 Mayo 2020