LAS FAMILIAS MONOPARENTALES LANZAN UNA CAMPAÑA PARA RECLAMAR QUE LA CORRESPONSABILIDAD CON LO PÚBLICO SEA UN HECHO

“BASTA DE PALABRAS”

Las familias monoparentales cuya situación laboral se ha visto duramente golpeada por esta crisis sanitaria, no tienen posibilidad de reparto de tareas en el hogar y no tienen opción a acogerse a las medidas de conciliación sin que se vean mermados sus ingresos, la corresponsabilidad de los cuidados en nuestras familias recae en el Estado, pero sus instituciones no están actuando.

Cuando el 82 % de las familias monoparentales están encabezadas por mujeres, en medio de esta crisis de la COVID19, muchas se estén viendo obligadas a retirarse del mercado laboral, a perder oportunidades de promoción profesional o a no poder salir a buscar un trabajo digno.

 

Imprimir

 Madrid, 25 de agosto de 2020

La situación de las familias monoparentales, la mayoría encabezadas por mujeres, es preocupante. Ya antes de la pandemia de la COVID-19, una de sus mayores dificultades era poder conciliar su vida laboral y su vida familiar. Tras la aparición del virus la situación se ha agravado enormemente ante la inacción de las administraciones públicas responsables de garantizar los derechos de la infancia, la igualdad de trato a los diferentes modelos de familia y velar porque la desigualdad de género no cree situaciones de desventaja a las mujeres.

Con la COVID-19, la conciliación en las familias monoparentales es aún más complicada y las medidas dirigidas a priorizar el teletrabajo no son siempre posibles para muchas familias monomarentales en las que una sola persona adulta se hacer cargo de los cuidados de sus hijas e hijos. Muchas familias no pueden permitirse la mínima pérdida de salario y, sin embargo, están teniendo que pedir permisos o reducir sus jornadas con el consiguiente menoscabo económico que supone para un modelo familiar ya duramente golpeado por la pobreza. Según la última Encuesta de Condiciones de Vida cuatro de cada diez familias monoparentales (41,1%) están en riesgo de pobreza, la mitad de las familias monoparentales (52,8%) no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos y el 68,8% llegan con dificultades a fin de mes.

Las familias monoparentales nos estamos enfrentando a la crisis sanitaria, social y económica del coronavirus sin que las medidas para trabajar y cuidar estén teniendo en cuenta las necesidades de nuestro modelo de familia. Mientras el tiempo pasa, las familias monoparentales sobrevivimos como podemos y cargamos solas con los cuidados, el trabajo (en el mejor de los casos) y el equilibrio emocional. La organización Save the Children señala como serán los hogares con hijos e hijas los que más sufran los efectos de la crisis de la Covid-19, y entre estos, ejemplo, las familias monoparentales que aumentarán su riesgo de pobreza en cinco puntos.

En el 2º Sondeo de FAMS sobre el impacto de la crisis de la COVID19 en las familias monoparentales, entre las madres que teletrabajan y han respondido, el 94% reconoce que le cuesta mucho concentrarse en casa con los niños/niñas reclamando su atención en todo momento y el 58% dice que no tiene un espacio propio para trabajar. El informe Mujer y trabajo en remoto durante la Covid-19 realizado por el Centro Trabajo y Familia del IESE señala como la fatiga mental y el estrés se dispara entre las madres solteras.

Las familias monoparentales no podemos esperar más. Necesitamos que las administraciones públicas actúen. URGE QUE LAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES ADOPTEN LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA LAS FAMILIAS MONOPARENTALES dirigidas a:

 

  • Aprobar un permiso retribuido 100% para poder reducir la jornada sin pérdida de salario;
  • Garantizar espacios y servicios públicos de cuidado con garantía sanitarias, en los que tengamos prioridad en el acceso y precios bonificados;
  • Generar medidas de corresponsabilidad con lo público;
  • Establecer medidas de apoyo domiciliario en los cuidados, tanto en servicios de ayuda a domicilio como ayudas económicas;
  • Plantear la opción del teletrabajo el mayor tiempo posible;
  • Generalizar las medidas de flexibilidad horaria de la jornada laboral para las familias monoparentales.

 

Las familias monoparentales necesitamos que la corresponsabilidad sea con lo público. Tiene que ser un hecho, no puede ser que estemos conciliando solo con nuestros propios recursos. Las administraciones tienen como obligación facilitar que las personas podamos cuidar con garantías y asegurar unas condiciones de vida digna a todas las familias sin hacer distinciones entre estas. 

#ConciliarDificilEquilibrio #FamiliasQueCuentan

 

Para más información:

Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) tel/fax: 91 310 36 55- 633 231 264  – C/ Bravo Murillo 4 local despacho 13 – 28015 Madrid- info@federacionmadresolteras.orgwww.familiasmonomarentales.es

Nota de Prensa