ImprimirDurante esta semana del 17 al 23 de febrero se celebra la semana de la lucha contra la pobreza energética. Según los datos recogidos en la encuesta de FAMiliaS2019 del estudio realizado por FAMS “Madres y punto” el 70% de las madres que encabezan familias monoparentales afirma que su salario no les permite cubrir su gasto familiar.

Esta conmemoración tiene su origen en conmemorar la última de las oleadas de frío que recorrieron Europa en febrero de 1956, en la que Europa soportó un mes de heladas excepcionales y un frío intenso, completando el invierno más duro en Europa y España desde que existen registros.

La pobreza energética es un problema que sigue afectando hoy en día a miles de personas y en el caso de las familias monomarentales afecta de manera específica, ya que casi el 82% están encabezadas por una mujer. Este modelo de familia, desafía la actual estructura del sistema de bienestar y el modo en el que se configuran las políticas públicas, ya que éstas están pensadas para un modelo de familia biparental.

Considerando la tasa de pobreza relativa (42,9%), de carencia material severa (12,4%) y la baja intensidad de empleo (27,8 %), la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión, que se conoce como tasa AROPE, para los hogares monoparentales señala que la mitad de los hogares monoparentales vive en una situación de riesgo de pobreza y exclusión social. Cuando las tasas de pobreza se agravan de forma sistemática en las familias monoparentales, quizá es momento para reflexionar sobre las consecuencias que tiene invisibilizar esta realidad familiar y retrasar su reconocimiento legal.

La encuesta FAMiliaS 2019, realizada por FAMS revela que el 61% de las encuestadas afirma que han tenido problemas económicos que les han obligado a reducir gastos, en los últimos 12 meses en lo relativo a la vivienda. De entre estas, y en sintonía con las variables que sirven para calcular la tasa AROPE, destaca que:

  • El 51% ha tenido que reducir gastos de teléfono, televisión, internet, etc.
  • El 49% ha reducido gastos fijos de la casa (electricidad, agua, calefacción…).
  • El 40% ha reducido gastos relacionados con la casa (la hipoteca, el alquiler, las facturas de luz, agua…).
  • El 35% no puede mantener la casa a la temperatura adecuada.
  • El 17% ha recibido avisos de corte de luz, agua o teléfono.

Estos datos se traducen en que el 15% ha tenido que volver a vivir a la casa de sus padres, el 12% sufrirá algún tipo de amenaza de expulsión de su vivienda (inmediata o no). y el 23% tendrá que alquilar alguna habitación a otros o cambiar de vivienda.

 2020: Entre redes y cuidados, tejiendo oportunidades

#LeyFamiliasMonoparentalesYA

Para más información: Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) 633231264 tel/fax: 91 310 36 55 – C/ Bravo Murillo 4 local despacho 13 – 28015 Madrid- info@federacionmadresolteras.org